lunes, 25 de febrero de 2013

Revolución Industrial y Técnico Científica


Revolución Técnico Científica:

La Ciencia es la actividad dirigida a la adquisición de nuevos conocimientos sobre la naturaleza, sociedad y pensamiento. Los Científicos con todos sus conocimientos e instrumentos contribuyen a la  producción científica. La Técnica comprende de instrumentos, maquinarias y equipos, realizan directamente procesos productivos y de servicios; es creación e invención con el objeto de hacer la vida más  cómoda. Es una manifestación de la cultura y a la vez contribuye a su desarrollo.

La Revolución Técnico Científica es un cambio esencial en el desarrollo de las fuerzas productivas sobre la base de la trasformación de la ciencia. Cambia el rostro de la producción social, las condiciones, el contenido y la forma del trabajo, la división social en la estructura clasista de la sociedad, modifica sensiblemente las comunicaciones humanas, altera drásticamente la estructura disciplinaria de la ciencia y los modos nuevos de relacionarse con el sistema social.

En los umbrales del siglo XXI la humanidad se encuentra en una encrucijada. Jamás en su historia la velocidad del desarrollo de la ciencia, la tecnología y de las fuerzas productivas, había alcanzado tal magnitud como en el siglo XX, y se produce un salto cualitativo que se denominó Revolución Científico-Técnico (RCT). Esta ha marcado transformaciones tan significativas en la sociedad actual como lo hicieron en su momento las dos revoluciones industriales, de ahí la denominación de Tercera Revolución Industrial basado en el papel protagónico de la ciencia y su conversión en fuerza productiva directa. El sociólogo Alvin Toffler calculó que en los últimos 50000 años de existencia de la humanidad, han vivido unas ochocientas generaciones, a razón de 62 años como promedio. Las primeras generaciones vivieron en cuevas, la escritura existe durante la vida de 70 generaciones, solo 6 han conocido las artes gráficas y 2 el motor eléctrico. La gran mayoría de los valores materiales y espirituales han sido creados por nuestra generación.

Reseña de la Revolución industrial:

La revolución industrial fue un proceso de cambios técnicos y económicos que empezó aproximadamente en el año 1.770 y se extendió hasta 1.850. Las transformaciones se fueron dando a medida que se aplicaron los nuevos avances científicos, e introdujeron cambios de gran importancia en toda la Europa occidental. Por eso decimos que la revolución industrial (aunque tiene una fecha de inicio) se trató de un proceso y no de un cambio violento.

Los Factores de esta revolución fueron: La participación política de la burguesía: que le permitió tomar medidas favorables en la economía, la existencia de mercados externos coloniales, y la posesión de una flota de guerra que dominaba los mares y de una flota mercante que trasladaba materias primas y alimentos, disponibilidad de capital por la acumulación de riquezas provenientes al comercio internacional, búsqueda de ganancia privada sin intervención estatal,  una población urbana que no dejaba de crecer debido a las migraciones de los campesinos desplazados a la ciudad por los cercamientos de los campos.
-Primera Revolución Industrial (1750-1850)
-Segunda revolución (1850)
El primer gran avance se produjo en 1733 cuando Jonh Kai creó la lanzadera volante que con el trabajo de un solo tejedor permitía tejer más rápido piezas de mayor anchura. Algunos años después se hizo evidente que la producción de hilo no alcanzaba para abastecer a la nueva máquina. Para solucionar este inconveniente en 1764 James Hargreaves inventó la llamada “Spining Jenny” una hiladora que podía hilar 8 copos de lana al mismo tiempo. Pero como la nueva máquina producía hilos demasiados finos en 1768, Richard Arkwright ideó una máquina capaz de tejer hilos más gruesos, pero que por su tamaño debía ser accionada por la fuerza hidráulica de los saltos de agua, por eso se la llamo “Water Frame”. Fue Samuel Crompton quien finalmente logró crear una máquina de hilar (Conocida como “Mule Jenny”) que producía hilos finos pero lo suficientemente fuertes.

Aumento la producción textil, Antiguos talleres fueron sustituidos por una nueva unidad de producción: Las Fabricas eran grandes galpones en los que se concentraban la materia prima, los medios de producción, la energía y la fuerza de trabajo. Al inicio de la revolución industrial, las fábricas fueron instaladas por antiguos dueños de talleres o por campesinos afortunados que habían vendido sus medianas propiedades cuando se extendió el cercamiento de los campos, estos empresarios gradualmente fueron haciendo grandes fortunas. Las fábricas, al utilizar máquinas de vapor, surgieron los barrios obreros en los que se acumulaba el proletariado en casas estrechas, pequeñas y húmedas. La necesidad de acercar las materias primas a las fábricas y de facilitar las salidas de los productos elaborados hacia los lugares de venta contribuyó al desarrollo de caminos, canales y carreteras. Se desarrolla el trabajo minero y también se dio origen a la invención de un medio de trasporte que a partir de 1825 daría inicio a una nueva a etapa de la revolución: el FERROCARRIL. La revolución industrial se llevó a cabo con el motor del capitalismo, permitiendo la generación de capitales cuyas utilidades se reinvirtieron con el sistema industrial. Durante este periodo, la industria se afirmó como la principal actividad económica. La producción industrial estableció nuevas relaciones sociales de producción entre patrones y obreros, cuyo principal objetivo era la obtención de ganancia por el pago de un salario mínimo.


La 2ª Revolución Industrial se caracteriza por la introducción de nuevas fuentes de energía (petróleo y energía eléctrica) estos avances tecnológicos tienen como consecuencia el uso de la bombilla, el teléfono o la mejora de los transportes se generalizan las S.A. y los bancos aportan capital, además el estado interviene en la economía y da lugar a los nacionalismos y los movimientos sindicales.
La Revolución Industrial también tuvo consecuencias sociales entre ellas la proletarización formada por campesinos y artesanos cuyas condiciones laborales eran abusivas, la seguridad e higiene de los puestos de trabajo era nula, se da una alta siniestralidad y aparecen las enfermedades profesionales. Respecto a las condiciones de vida no eran mucho mejores que las laborales lo que provoca que el proletariado se despegue de la iglesia, se pierdan los valores y costumbres.

Relación entre la Revolución Industrial y la Revolución Técnico-Científica:

  La Revolución industrial fue la que abrió paso a la Revolución Técnico-Científica, sin la revolución industrial no pudo haberse dado la otra. La Revolución Técnico-Científica es como la Evolución de la Revolución industrial ya que esta es el inicio o la velocidad para que el desarrollo de las industrias, del trabajo y nuevas oportunidades de desarrollo se proporcionen.   El progreso de la ciencia no ha sido uniforme  ni en tiempo ni en lugar; los períodos de culminación y estancamiento, así como los centros de mayor actividad, se han desplazado continuamente y han estado relacionados casi siempre con principales actividades comerciales e industriales. Eso se concreta en la mayoría de los indicadores como el aumento de la expectativa de vida a partir de la Revolución Industrial, debido a la apertura laboral, el incremento de necesidades productivas,  la sensible disminución de la mortandad por enfermedades infecciosas (entre otras). Enormes posibilidades que tienen a mano estas ciencias que no las tenían en el siglo pasado, todo gracias a los grandes avances y a la colaboración de la Revolución Técnico-Científica y el desarrollo social en general.
Coincidencias entre la Revolución Industrial y la Revolución Técnico-Científica
Pues las coincidencias es que ambas han traído avances y desarrollos en los países donde se han iniciado estos avances, que serían los países desarrollados hoy en día, envueltos de distintas tecnologías y artefactos de ultima generación. Han abierto descubrimientos o invenciones, dando fuentes de empleo que benefician a los habitantes de los países. Estas revoluciones han traído evolución y un rápido desarrollo científico que primordialmente fue de un desarrollo mecánico industrial.




Diferencias entre la Revolución Industrial y la Revolución Técnico-Científica:

La Revolución Industrial y la Revolución Técnico-Científica tiene cosas que la asimilan, pero también cosas que hacen destacar sus diferencias e importancias de una con la otra, vamos a ordenar las diferencias entre estas dos revoluciones:
Revolución Industrial
-La revolución Industrial comenzó en 1760, segunda mitad del siglo XIX en Gran Bretaña (Inglaterra), con la industria Textil y creaciones creaciones de galpones industriales de trabajo.
-Se destacan la población de técnicos mecánicos e inventores
-La agricultura pasa a la industria.
-Explotación del Carbón
-Desarrollo en el comercio de barcos de vela, Ferrocarriles.
-La materia prima era el hierro.
-Predominaba Mercados Informales y el Mercantilismo
Luego en 1870, segunda mitad del siglo XX, Estados Unidos y Alemania con su rápido desarrollo y adelantados avances, comenzó la segunda Revolución científica que incluía -Explotación del Acero.
-La Electromecánica.
-La explotación y uso del petróleo.
-La electricidad.
 Barcos de vapor.
-Automóviles.
-Camiones.
-Radio y Teléfono.
-Creación de laboratorios científicos.
-Se inicia la bolsa de valores.
Revolución Técnico-Científica
-Iniciada en 1970 por los Estados Unidos y Japón. Donde se desarrolló el mercado de la Electrónica, Informática, Telecomunicación, Bioquímica e Ingeniería Genética
-Se destacan los científicos
-  Descubrimientos de Energías alternativas (solar, eólica, hidráulica)
- TV, Video – Transmisión, Fax, Internet
- Crecimiento en Multinacionales y Medianas y pequeñas empresas
-Robotización
- Elevada cualificación laboral y crecimiento del conocimiento científico-Tecnológico
- Tecnología de precisión
- Economía global, comercio de productos intermedios.
- Incremento en el Sector cuaternario y disminución del Sector Industrial.

Conclusión

El presente ha mostrado como el mundo de hoy en día a alcanzado estos avances tecnológicos. La inversión capital fue primordial para obtener estos avances y este desarrollo de hoy en día, puedo decir que gracias al capitalismo, esto fue posible. Este trabajo mostro como inicio las revoluciones o el cambio mundial económico y tecnológico, haciendo un breve detalle en el primer paso dado desde la revolución industrial comprendida por mecánicos, técnicos hasta los avances con estudios, investigaciones, aportes científicos etc.
Al analizar los diferentes sectores podemos visualizar el alcance e impulso económico que hemos dado los dos últimos siglos, desde el XIX hasta Hoy, aunque el comienzo fue lento, no podemos negar que fue el inicio para que en el siglo XXI haya dado un salto cualitativo que se denominó Revolución Científico-Técnico. La ciencia es el protagonista colaborados del desarrollo, un elemento de consumo ya que requiere de inversión para esto. Durante la vida de 70 generaciones, solo 6 han conocido las artes gráficas y 2 el motor eléctrico. La gran mayoría de los valores materiales y espirituales han sido creados por nuestra generación.
Es preciso tener en cuenta que la influencia de la tecnología sobre la vida humana es variada y compleja, el desarrollo desproporcionado y la brecha existente entre los países desarrollados y subdesarrollados, hace que este importante componente de la calidad y nivel de vida sea una falacia para una gran parte de la población mundial.
Culmino diciendo lo que dije al principio de esta conclusión: Gracias al capitalismo somos un mundo con enormes avances. Gracias al capitalismo, tenemos  muchas muertes registradas a nivel mundial en el sector laboral; pues las investigaciones han determinado que estas revoluciones han traído explotación a nivel laboral. gracias al capitalismo el mundo dio grandes avances para la construcción de artefactos contaminantes, que han hecho que nuestro planeta este muriendo por la contaminación de nuestro “Desarrollo”. Gracias al capitalismo tenemos un calentamiento global, un derretimiento de los polos, un sinfín de cosas que me hacen pensar: “Que feliz estaríamos, si aún fuésemos Indígenas en un continente no descubierto”, o mejor aún: “con una tecnología, nunca descubierta”

La Ciencia y La Sociedad



Alcances y Limitaciones

Hablar de la Ciencia o en especial la Sociedad es algo complejo por la variedad de cosas de relacionadas de la cual se puede hablar. La Ciencia y la Sociedad es un conjunto de personas con la finalidad de constituir una determinada actuación en algunos campos. Sus alcances dependerán de la función de cada cual. Las funciones generales que se posee son:
1- Reunir Personas haciendo posibles Mutuas Relaciones y Debates
2- Lograr Una Comunicación entre ellas de modo que puedan Entenderse
3- Desarrollan excelentes comportamientos y aprenden nuevos
4- Posee una diferencia de Status o Clases
5- Desarrollan Actividades Beneficiosa para alguna mayoría

Lo que distingue a una Sociedad es la cultura que posee cada cual, e allí sus limitaciones ya que se ocupan de acuerdo al modo de pensar u intereses de cada grupo. He allí donde podemos visualizar la estructura de una sociedad. La Sociedad y la cultura están profundamente vinculadas, por ejemplo:

1- Sociedad Económica: Donde influyen los negocios, y es de alto status social
2- Sociedad Familiar: Donde hay vínculos de Parentescos, hacen honores a los mayores o a los Jefes de familia por ascendencia
3- Sociedad Religiosa: Se enfoca en lo Sobrenatural, Grandes Grupos se inclinan ante un dios o dioses
4- Política: Interviene directamente con las reglas de Todos los demás grupos.

Las Sociedades tienen predominio una de otra, por eso los alcances y limitaciones   de cada uno se basa en la sociedad que se represente. Un gran número de seres humanos trabajan unidos para satisfacer necesidades sociales, constituyen una representación territorial, se diferencian por su función social, se forman de grupos de personas, y son llamadas a realizar el bien a las personas dependiendo su función determinada.

En la Ciencia hay acumulado mucho conocimiento, sobre ciertos hechos de objetos, fenómenos y son aceptados por el uso de leyes que son comprobables en el presente; no puede comprobar a ciencia exacta lo que sucedió en el pasado o lo que sucederá en el futuro.

Los Avances científicos hacen peso directamente sobre la población. El ser humano busca explicar lo que sucede a su alrededor; para conocer, entender y tener una explicación en el ambiente donde se desenvuelve. Según estudios existe un  problema del hombre con la ciencia, debido a la pseudociencia, ya que la misma es más sencilla, directa y a veces más erróneas; por ende da a entender como un problema de aislamiento de la ciencia o limitación. El Capitalismo ha impedido que la ciencia avance, pues, ha sido este quien ha utilizado métodos científicos desarrollados para generar energía nuclear para fines destructivos.

La ciencia hoy en día ha sido llevada a una competencia individual, ya que se persigue intensamente el prestigio, el lucro, el éxito, y las patentes para de esta manera llevar sus avances a certificaciones legales. La ciencia es hecha por seres humanos donde está sujeta a errores, pero se puede utilizar este el método científico para identificar el error. La ciencia en un proceso muy dinámico, un gran alcance para lograr avances rápidos, tiene lugar dentro de la sociedad, pero no es garantía de seguridad, ya que está sujeta a corrupción, perdiendo la ética y bioética, por ende sus motivos científicos no son siempre de buena voluntad. La ciencia está para cumplir nuestros deseos y necesidades, mas no se hace responsable de ello.

Técnicas de Registro de Información


La Investigación:

Es la búsqueda de datos o  de soluciones, orientada a la recoleccion de nuevos conocimientos para ciertos inconvenientes.
Una  investigación, en especial en el área científica, es un proceso cuidadoso, ya que se obtiene información a partir de un plan que ya existe. Una vez  aprobada, modificará o añadirá conocimientos a los que ya existen; se debe ser organizado para especificar los detalles vinculados al estudio y se debe ser objetivo, cuando sus conclusiones no se basan en el  carácter personal, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados.

Es conveniente plantear el problema a través de una o varias preguntas que se resolverán durante el proceso de investigación. Esta forma de plantear el problema ayuda a presentarlo de manera directa, minimizando su distorsión. Para esto debemos tomar en cuenta lo siguiente:
-La pregunta no siempre comunica el problema en su totalidad, ya que cada problema requiere de un análisis en lo particular.
-Las preguntas no deben ser demasiado generales ya que no conducen al aspecto concreto de investigación.
-Las preguntas no deben usar términos ambiguos ni abstractos. Constituyen más bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el estudio.
-Evitar preguntas que generen una gran cantidad de dudas.
-Las preguntas deben ser precisas.

Un diccionario:

 Es la publicación que incluye una amplia serie de palabras y términos ordenados en forma alfabética y cuya finalidad es de consulta. Dicha compilación suele incluir diversos tipos de información sobre cada palabra, cómo su significado (qué quiere decir), su historia etimológica, la forma en que se escribe y cómo se pronuncia. Cabe destacar, de todos modos, que un diccionario no siempre presenta toda esta información.

Tipos de diccionario:

-El de la lengua: el Estos diccionarios generalistas explican, en forma precisa y breve, el significado de las palabras.
- Etimológicos: de sinónimos y antónimos
-De idiomas
-Especializados (por ejemplo de la informática o de la medicina),
- Gramática (ordenan las estructuras gramaticales), entre otros.
Uno de los diccionarios más conocido es el de la Real Academia Española, que es elaborado por el organismo a cargo de dictaminar las reglas que rigen el idioma español.

Técnicas de Registro de Información:

Técnicas de observación, entrevistas, encuestas, pruebas, análisis de trabajos de los alumnos, cada uno tiene sus ventajas y limitaciones y, por ello, deben ser usados de manera complementaria.
"Una de las principales tareas del evaluador es la construcción de las herramientas, por lo que es en este aspecto donde se pone de manifiesto la técnica del evaluador,
 Cada una de las diferentes técnicas e instrumentos de recolección y registro de la información posee ventajas y desventajas, esto guía   la selección de los instrumentos a emplear."
Algunos de los instrumentos se basan en el aprovechamiento de fuentes que tienen una existencia anterior al proceso de evaluación. Es el caso, por ejemplo, de los portafolios de trabajos de los alumnos. Otros, son instrumentos construidos especialmente para recoger información durante el proceso de evaluación, como por ejemplo, las lecciones orales.
De lo que se trata en esta presentación general es de comprender la importancia de los instrumentos a los que se recurre. Dicho de otro modo, de tomar conciencia de que el empleo de un instrumento inadecuado impedirá obtener la información necesaria base para los juicios y decisiones posteriores.
La tarea de registrar la información obtenida nos permite contar con documentos, que resultan fundamentales para posibilitar las siguientes etapas del proceso de evaluación. Son documentos las respuestas de los alumnos a las preguntas que les formulamos en las pruebas, los trabajos que los alumnos elaboran y archivan en sus carpetas, las planillas en las cuales registramos datos producto de nuestras observaciones, etc.

Las Interdependencias y La Comunicación Humana


El Estudio de la Comunicación:


En la actualidad, para definir la comunicación, hay que distinguir entre información, persuasión y entretenimiento. Esta relación triádica suele causar dificultades al momento de identificar propósitos en cada caso.
Quien intenta informar tiene como propósito transmitir un cúmulo de datos a un receptor, independientemente de la respuesta del destinatario (informes meteorológicos, decisiones de un jefe, instrucciones de un manual). Quien intenta persuadir desea obtener una determinada respuesta, mediante un proceso comunicacional en el que el otro también obtiene lo que desea o lo que "cree" que desea.
En este proceso, activo en ambas direcciones, los roles de persuasor y persuadido se intercambian a menudo con facilidad. La persuasión no es algo que "se le hace" a otros, sino que es una dinámica que tiene lugar con otros. Por lo tanto, la comunicación persuasiva sólo tiene lugar en la medida en que la retroalimentación o feed back obtenido es el esperado, caso contrario, no hubo comunicación sino que sólo se produjo un intercambio de informaciones.
En síntesis, es la respuesta del destinatario lo que califica la naturaleza de la transacción.



La Teoría de la Comunicación estudia la capacidad que tienen algunos seres vivos de relacionarse con otros intercambiando información. Es una reflexión científica muy nueva, pero en cambio, su objeto de estudio, la comunicación, es una actividad muy antigua: la aptitud para servirse de la información en la interacción la poseen especies animales que habitaban en la tierra mucho antes que el hombre. Es la teoría en caminada a fundar el estudio de los comportamientos comunicativos. Esta teoría está interesada en explicar cómo el ser vivo controla su entorno mediante el recurso a la información.
El estudio de la comunicación sirve para comprender los objetivos sin recurrir a la acción inmediata. Esto ha llevado a desempeñar las llamadas disciplinas que persiguen fines instrumentales. Se llaman Disciplinas Instrumentales aquellas que están interesadas en conocer las técnicas adecuadas o los métodos para hacer que el receptor del mensaje haga determinadas cosas de determinada forma (comprar, votar), Método empleado en la Publicidad, y del modo y manera que desea el emisor.





Propósitos y Fines de la comunicación:

Uno de los referentes más relevantes de la antigua Grecia (Aristóteles), definió la comunicación como la búsqueda de todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance, cuya meta principal es el logro de una respuesta determinada. Según David Berlo (1969), nuestro objetivo básico en la comunicación es convertirnos en agentes efectivos, es decir, influir en los demás, en el mundo físico que nos rodea y en nosotros mismos, de tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces, llegado el caso, de tomar decisiones. En resumen, nos comunicamos para influir y para afectar intencionalmente.


Quien intenta entretener persigue un propósito recreativo. Muchas Personas que utilizan los diversos medios de comunicación, no lo hacen con buenas intenciones, la mayoría intenta manipular a las personas para que se hagan esclavos de un círculo vicioso, que es del comprar o de actuar de alguna forma; adoptando nuevos gestos, maneras de actuar etc.
El propósito de la comunicación es Informas, Entretener, Persuadir, explicar, Describir etc.
Los propósitos de la comunicación se aplican en cualquier caso de interacción que realizan un emisor y un receptor, además se considera que estos tres propósitos se aplican en el desarrollo de un discurso, pues cuando expresamos un discurso públicamente o pretendemos ofrecer información o entretener a nuestro público o bien persuadirlo.


Modelo de la Comunicación:

Un modelo es “una representación o idealización previa” a la realización de una teoría o construcción a grandes escalas. Un modelo pretende representar la realidad descrita. Pero describe esta realidad simplificándola y dando una imagen sintética sin tomar en cuenta todas las variables, sólo toman en cuenta las variables más importantes. Los Distintos modelos pueden ser:

DESCRIPTIVO: Representación esquemática de un objeto concreto.
EXPLICATIVO: Explica los conceptos relacionados de esa teoría.

Los diferentes modelos de la comunicación se preocupan por la precisión en la transmisión de símbolos de comunicación, la precisión con que los símbolos son recibidos con el significado deseado. Esto varía el grado de afectación que ejerce el mensaje a la conducta del receptor. Otro modelo puede ser el de la comunicación visual, auditiva y Kinestesica

Los Elementos de la Comunicación son:

-El Emisor quien manda la información 
-El Mensaje, que va con la información
-El Receptor, quien recibe el mensaje
-El Código, aquí se emplea alguna forma de comunicación o expresión que tienen un significado común, cuyo mensaje posee un código para lograr el entendimiento o resultado contenido en el mensaje.

Interdependencia comunicativa:


Interdependencia física:

Para realizar una comunicación se requiere de la existencia física de ambos participantes —emisor y receptor—, ya sea que se encuentren frente a frente, o en relación mediante el empleo de un canal de comunicación que permita el flujo comunicativo, incluso estando alejados, la interdependencia se limita únicamente a la presencia física de los participantes, quienes podrán estar presentes físicamente.


Interdependencia de acción-reacción:

 El mensaje y la respuesta sostienen una relación de interdependencia, en donde fuente y destino se afectan mutuamente.
De aquí parte el concepto de Feedback, es una retroalimentación en la comunicación, que además proporciona a la fuente la información con respecto al éxito que obtuvo. El receptor también es afectado por el feedback que le proporciona la fuente.
El feedback proporciona a la fuente la información con respecto al éxito que obtuvo al cumplir su objetivo. Al hacer esto ejerce un control sobre los futuros mensajes que la fuente encodifica.


Se refiere al tipo de respuesta (reacción) provocada por el mensaje (acción) enviado por la fuente. Es la reacción del receptor ante el mensaje recibido. En este sentido, se establece una retroalimentación, que le permite a la fuente conocer, verificar y modificar su mensaje para lograr su propósito. A través de esta relación de acción-reacción, tanto la fuente como el receptor pueden propiciar de manera recíproca cierto tipo de reacciones, mediante sus mensajes y respuestas respectivas. La retroalimentación es de gran utilidad en las exposiciones ante un auditorio. Por ejemplo, en un salón de clases se presenta la dependencia de la retroalimentación cuando ante una reacción mayoritaria, por ejemplo de risa, alguna persona que no captó el sentido humorístico del mensaje, y tratará de entenderlo como los demás, y lo más probable es que consiga reírse.



Teoría de la empatía:

esta basada en el desempeño del rol.- Asumimos los roles de otros en forma simbólica. Esto se puede interpretar como la base de la socialización. Tenemos expectativas de lo que esperan los demás de nuestra conducta, generalizando los roles de los otros.
A medida que generalicemos los demás roles, desarrollamos un concepto más cercano de uno mismo. El concepto de si mismo está constituido por el conjunto de expectativas que tenemos sobre cómo debemos conducirnos en una situación determinada.

A partir del conocimiento mutuo de la fuente y el receptor, éstos pueden establecer expectativas, predicciones sobre las posibles respuestas que han de provocar sus respectivos mensajes, y de esta manera, propiciar cierta empatía (capacidad de experimentar en uno mismo los sentimientos de otra persona, de ponerse uno mismo en el lugar del otro), y así lograr el objetivo de la comunicación. Es prácticamente inevitable que, cuando los interlocutores se conocen lo suficiente, los mensajes emitidos consideren la imagen que se tenga de sí mismo y del otro, en el tratamiento específico de los mensajes. Así, por ejemplo, en la comunicación que establecen dos buenos amigos, cada uno ya sabe qué puede esperar del otro, es decir, establece sus expectativas; ya sabe hasta dónde puede llegar el compromiso de su amistad. Este tipo de interdependencia adquiere mucha importancia en la estructuración de los mensajes propagandísticos y publicitarios, cuyo tratamiento está determinado por las posibles respuestas que habrá de tener el mensaje en el público receptor.

Interacción:

Es el nivel superior de la interdependencia. La envuelve entre los participantes en el proceso de comunicación ha alcanzado tal desarrollo, que permite realizar inferencias (deducciones) mutuas sobre las conductas, la propia y la del otro. Este nivel de interdependencia es la culminación de los tres anteriores. La interacción se diferencia del nivel acción-reacción, en cuanto que los actos de cada uno de los participantes se interrelacionan en una influencia recíproca, en un ajuste constante de los propósitos de la fuente y del receptor. Este tipo de interdependencia se presenta en una relación amorosa cuya comunicación se apoya en un profundo conocimiento a sí mismos, a los demás y al mundo, a través del proceso de la emisión y recepción de mensajes. La comunicación persigue una interacción total entre emisor y receptor. El proceso comunicativo intenta unir dos organismos, teniendo como objeto una perfecta combinación de sí mismo y del otro, una capacidad total de saber anticipar, predecir y conducirse de acuerdo con las mutuas necesidades de sí mismo y del otro. La interacción es el ideal de la comunicación, el fin hacia donde tiende la comunicación humana. 

Es el proceso de asunción de rol recíproca y del desempeño mutuo de conductas empáticas. La comunicación persigue una interacción total entre emisor y receptor.
El proceso comunicativo intenta unir dos organismos, teniendo como objeto una perfecta combinación de sí mismo y del otro, una capacidad total de saber anticipar, predecir y conducirse de acuerdo con las mutuas necesidades de si mismo y del otro.
La interacción es el ideal de la comunicación, el fin hacia donde tiende la comunicación humana.



Publicidad Comercial:

La publicidad comercial, es aquella forma de comunicación impersonal y pagada que se difunde a través de medios masivos, cuyo fin es crear, modificar y/o reforzar conocimientos, deseos, creencias y actitudes en los consumidores hacia productos y servicios.

La publicidad institucional:

Es aquella que vende su marca, por medio de esto lo que busca es hacer que las personas la recuerden, refuerza la imagen, busca posicionarse además de mostrar el mejoramiento o cambio de la misma para que siga siendo reconocida.
Este tipo de publicidad es más notable en marcas como: Coca cola, Dell, Hp entre otras, porque ya están posicionadas dentro del mercado y para ella no es necesario hacer otro tipo de publicidad.
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano.
Existen diversas especies que se comunican a través de la transmisión de información para su supervivencia; la diferencia para los seres humanos radica en la capacidad que tiene el hombre para armar códigos y símbolos con significados complejos, que conforman el lenguaje común para la convivencia en sociedad.

Comunicación: 


Concepto:

Todos vivimos en relación, todos nos comunicamos, de una forma u otra. Es prácticamente imposible sobrevivir en un aislamiento total, sin relación alguna. Observando nuestro comportamiento y la respuesta que obtenemos de los que nos rodean sabemos si nos comunicamos de manera adecuada.

La comunicación es un elemento básico de la sociedad en general. El proceso comunicativo está constituido por una multitud de elementos, materiales y humanos, acorde con el nivel de estructuración de la sociedad de la que formamos parte.

La Comunicación satisface tres necesidades básicas del ser humano:

- Informar o informarse,

- Agruparse para conseguir metas comunes, y

- Establecer relaciones interpersonales .

Quienes se comunican, aspiran a conseguir la satisfacción de las necesidades que les impulsaron a comunicarse. Este curso ofrece algunas orientaciones para mejorar nuestros procesos comunicativos con los demás.


El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo). 
En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto propio de la actividad psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades psicosociales de relación. El intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no verbal) permite al individuo influir en los demás y a su vez ser influido. Entre los elementos que pueden distinguirse en el proceso comunicativo, se encuentra el código (un sistema de signos y reglas que se combinan con la intención de dar a conocer algo), el canal (el medio físico a través del cual se transmite la información), el emisor (quien desea enviar el mensaje) y el receptor (a quien va dirigido).

La comunicación puede ser afectada por lo que se denomina como ruido, una perturbación que dificulta el normal desarrollo de la señal en el proceso (por ejemplo, distorsiones en el sonido, la afonía del hablante, la ortografía defectuosa).
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano.
Existen diversas especies que se comunican a través de la transmisión de información para su supervivencia; la diferencia para los seres humanos radica en la capacidad que tiene el hombre para armar códigos y símbolos con significados complejos, que conforman el lenguaje común para la convivencia en sociedad.

Publico:

Conjunto de personas que hay reunidas en un lugar, especialmente para ver un espectáculo o un acontecimiento, forman una colectividad indefinida o participan de las mismas aficiones.

Masa: 

Cantidad grande de personas, la televisión es un medio de comunicación de masas.

Publicidad Institucional: 

Este tipo de publicidad se refiere genéricamente a la actividad que desarrolla en y para el mercado, pero abarca también el conjunto de las relaciones de la empresa con su entorno socio-económico, no ya sólo como producto de bienes, sino como entidad que persigue objeto propios de la comunidad en que esta asentada. La comunicación que tal sentido realiza la empresa no pretende que el comprador actúe de una determinada manera. La difusión de la imagen de la empresa corresponde a la publicidad institucional, que tiene como objetivo difundir las características que difieren a la empresa como tal. La publicidad institucional tiene por objetivo legitimar a la empresa para lograr su aceptación por parte de toda la sociedad.

 ¿Cuál es la diferencia entre publicidad y propaganda?

Publicidad, es un anuncio para el público con el objeto de promover el consumo de un producto o servicio.
Propaganda, es la difusión de ideas e información para inducir o intensificar actitudes y acciones específicas con la intención de convencer a una audiencia (público) para que adopte la actitud o acción que él representa (consumo de un producto o servicio). Lo intenta a través de los sentimientos o de la razón.
Se utilizan generalmente como sinónimos, porque hay un punto en el que se asocian.
Si bien la publicidad pretende influenciar al consumidor para que compre los productos que se venden, esta acción de compra puede estar motivada por el convencimiento promovido por lo que la propaganda representa.
La publicidad actual desempeña un papel crucial en la civilización industrial urbana, condicionando —para bien y para mal— todos los aspectos de la vida cotidiana.
Tras demostrar su enorme poder para promover la venta de bienes y servicios, desde la década de 1960 la publicidad se ha utilizado cada vez más para fomentar el bienestar, cumpliendo funciones propagandísticas.

Propaganda Critica: 

Existen dos Tipos:

Propaganda 'blanca' cuyo objetivo es crear una opinión favorable sobre una organización, grupo o gobierno específico, como la que difundían los nazis en la década de 1930 para destacar la supremacía y la prosperidad de su país.

Propaganda 'negra', intenta fomentar la intranquilidad y la superstición con respecto a las acciones o intenciones de otra entidad.

Las campañas a favor de la salud y contra el consumo de bebidas alcohólicas son sólo dos ejemplos de cómo la industria publicitaria puede mezclarse con la propaganda.
Se pueden distinguir dos importantes categorías de publicidad:
la de bienes de consumo, dirigida hacia el consumidor final, y
la empresarial, dirigida a los empresarios mediante periódicos y revistas de economía y otros medios especializados de comunicación.
Estos dos tipos de publicidad utilizan multitud de técnicas para fomentar el consumo. Otra modalidad publicitaria, de importancia menor, es
la institucional, cuyo único objetivo consiste en crear prestigio y
fomentar el respeto de determinadas actividades públicas.


-Objetivo:

Cuando nos disponemos a preparar un próximo discurso, intervención, charla etc. es fundamental que reflexionemos, en primer lugar, sobre cuál es nuestro objetivo, es decir, qué queremos conseguir y a quién nos queremos dirigir. En función de esto deberemos decidir sobre los diferentes aspectos que acabarán configurando nuestra actuación.

Así pues, antes de pensar lo que queremos decir, hemos de hacernos tres preguntas básicas:

- ¿Por qué me dirijo al público?

- ¿Qué deseo conseguir?

- ¿Qué deseo que las personas receptoras hagan o sientan después?

Los objetivos pueden clasificarse en:

- Informar - enseñar - adiestrar.

- Estimular - animar - motivar.

- Persuadir - convencer.

- Averiguar - debatir - negociar.

- Divertir - entretener.

Es normal que existan varios objetivos de tipo general, pero es fundamental que prevalezca uno, concreto y alcanzable, por encima de los demás.


Los Medios de Comunicación de Masas:

Los medios de comunicación de masas son todos aquellos medios de difusión pública que transmiten información a un gran número de personas. En Venezuela, como en muchos otros países, cumplen un papel importante en la vida diaria, ya que son los encargados de informar a la población acerca del acontecer político, económico, social y tecnológico, tanto nacional como internacional. Además, son el lazo de conexión entre un gran número de lugares del país.
Existe un conjunto de normas que regulan la existencia y la actividad de los medios de comunicación. En Venezuela, una de ellas es la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, vigente desde junio de 2006, que establece entre sus objetivos «...la defensa de los intereses de los usuarios y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al ejercicio de la comunicación libre y plural...». Esta ley procura condiciones de competencia entre los diferentes operadores y prestadores de servicios. Una ley importante es la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, que regula los contenidos presentados en estos medios en función de su pertinencia socioeducativa. El control del cumplimiento de estas leyes por parte de los medios nacionales está a cargo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).

Entre los tipos de medios de comunicación más utilizados en Venezuela están la televisión, la radio, la prensa, la telefonía y la Internet.

Según Daniel Bell existieron 4 revoluciones de los medios de comunicación en la historia de las sociedad humana: el lenguaje que fue una forma de expresar ideas y sentimientos, apareciendo así un sistema de comunicación, lo que les permitió actuar conjuntamente con la finalidad de lograr ciertos objetivos en común; la escritura, inventada hacia el año 3000 a C, originándose así la larga historia de la tecnología de la palabra; la imprenta, que gracias a su uso fue mas simple conservar, producir y divulgar la cultura; y por ultimo las telecomunicaciones, entendida como la trasmisión de datos a distancia, que han marcado un hito fundamental en la historia de la comunicación humana.
En cualquier sociedad se puede observar que existen 3 clases de infraestructuras. Así tenemos los transportes, la energía y las comunicaciones, que permiten el desarrollo de las industrias además de establecer conexiones entre los individuos.
El desarrollo de lo que Daniel Bell llamó sociedad post-industrial, es resultado de la revolución de los medios, lo que a dado paso a una sociedad informatizada. Esta sociedad post-industrial se interesa en servicios sociales como la educación y la seguridad social, y en servicios profesionales que tiene que ver con el desarrollo de la investigación científica. El saber y la informática son entonces puntos clave en una sociedad post-industrial. Es así que la “tecnología de la informática” viene a ser una “tecnología intelectual”, primordial para el desarrollo.
En la actualidad, en un contexto general los medios de comunicación, son expresión e instrumento de la llamada cultura masas. Estos bienes culturales se han convertido en un objeto comercial y en bienes de consumo. Desde este punto de vista, nos encontramos dentro de una sociedad de consumo, pero esta situación responde a una necesidad latente en cada hombre.
El progreso de la tecnología electrónica, hará que esta civilización de masas adquiera una amplitud y una diversidad que por ahora no podemos sospechar, pero esto no debe hacernos perder la perspectiva que siempre trabajamos con personas y que debemos ser cautos y responsables del modo como utilizamos esta tecnología.




Teorías del Conflicto y Estratificación Social


Teoría de Consenso:

Para las Teorías del Consenso, las normas y los valores comunes son fundamentales para la sociedad, presuponen que el orden social se basa en un acuerdo tácito y que el cambio se produce de una manera lenta y ordenada. Se caracterizaba por la estética, el orden y la estabilidad

Teorías del Conflicto:

Subrayan el dominio de unos grupos sociales sobre otros, presuponen que el orden social se basa en la manipulación y el control de los grupos dominantes y que el cambio social se produce rápida y desordenadamente a medida que los grupos subordinados vencen a los grupos dominantes .

No obstante, hacer una distinción tan absoluta a la hora de estudiar una sociedad culturalmente diversa, se convierte en una tarea realmente complicada. Si bien es cierto, que un marco cultural común da cierta estabilidad y cierto sentido de pertenencia, no es garantía ninguna para una convivencia pacífica ni para transiciones culturales sin ningún tipo de confrontación.

Por otro lado, si una sociedad se compone de diversos grupos sociales con referentes culturales diferentes, no tiene que darse necesariamente un estado de dominación-subordinación, ni producirse una situación de conflicto constante. Por supuesto es necesario un cierto grado de consenso en la adopción de unas normas y unos valores comunes para que una sociedad funcione, pero un “conflicto” no siempre ha de ser visto como una confrontación negativa o percibido como un agente desestabilizador.

En las sociedades no se dan estados de pura cooperación ni de puro conflicto, sino que ambos se van superponiendo a lo largo de su existencia. De hecho, toda sociedad, es capaz de construir espacios de negociación en los que poder llegar a acuerdos que hagan posible la convivencia.

Así pues, si el conflicto es tomado como un indicador de cambio, de transformación puede ser utilizado para el aprendizaje y crecimiento de la sociedad, a fin de cuentas, el “conflicto” así entendido no es más que una agitación del pensamiento y una apertura a la creatividad de los diferentes grupos sociales para preservar su identidad y encontrar su espacio en las sociedades de las que forman parte. Sociología del conflicto se mantiene la desigualdad, el conflicto y el cambio social. Se ocupa, la sociología del conflicto, de los aspectos que el funcionalismo olvidaba. Buscará las causas y efectos de la desigualdad social (económicos, raciales, culturales, étnicos, religiosos, género...)

Las estructuras sociales no hacen que todo funcione armónicamente y como un todo orgánico, sino más bien todo lo contrario: hacen que se perpetúen las desigualdades en la distribución de recursos económicos, políticos, sociales... entre la población.

Se van a resaltar las relaciones de dominación que enfrentan países, categorías de personas... Así se analizan las estrategias de los dominantes para mantener su situación y su posición de dominación frente a los dominados. También habrá estrategias de los dominados para cambiar su situación, y éstas estrategias son estudiadas por esta corriente.

Esto lleva a conflictos sociales que pueden derivar en crisis sociales, que tienen sus raíces en la misma organización social.

El máximo representante es Marx. Su obra es el origen de este paradigma, su objetivo no era tan sólo entender la sociedad, sino transformarla; por ello siempre se plantea las posibles soluciones.

Críticas a la Sociología del Conflicto:

Al destacar tanto las diferencias y los conflictos, se olvida en parte de los mecanismos que favorecen el equilibrio, el consenso, la paz social. Se “olvida” de los valores y de los elementos que hacen que exista una dependencia entre individuos e instituciones.

Coincide con el funcionalismo en que ambos entienden la sociedad en términos “macros”, la sociedad es un conjunto de estructuras sociales que permiten entender la sociedad como un todo. Se “olvidan” de las personas individuales.

La crítica a ambos vendrá por las teorías de la acción.

Teorías de la Acción:

Realiza el estudio de la sociedad desde el punto de vista de la persona (orientación micro). No parten del estudio de estructuras, sino del análisis de las interacciones entre personas y en distintos contextos. Max Weber (1864-1920) será su principal representante. Va a partir de la necesidad de entender un contexto social desde la perspectiva de los individuos que participan en ella. Las acciones de los individuos y los significados que ellos mismos dan a sus acciones es lo que va configurando la sociedad.

Comparte algunas ideas con Marx sobre los conflictos sociales, pero su planteamiento es menos materialista; opina que la explicación viene de las ideas, no de la economía, especialmente de las creencias y calores, las que orientan las acciones de los individuos en un sentido o en otro. Éstas terminan condicionando que las sociedades se desarrollen en determinado sentido.

En La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Weber afirma que el éxito personal es ser un buen cristiano, lo que implica desarrollo capitalista. Weber hará comparaciones entre sociedades (espacio-tiempo), compara las creencias religiosas, las organizaciones políticas, administrativas, económicas... y de éstos análisis creó los “tipos ideales” o “ideal tipo”, que es una herramienta conceptual que sirve para reconstruir esquemáticamente una pauta de relaciones sociales.

La Sociología Clásica

Se basa en un Estilo donde Filosofías de la sociedad y doctrinas para poner en marcha procesos de reformas aparecen en el remoto pasado humano, a menudo ligados a especulaciones religiosas, y casi siempre referidas a los problemas de organización de la sociedad y el Poder. En el pensamiento occidental este proceso nace con los griegos, para prolongarse son mayores discontinuidades en la cultura medieval.

El punto de ruptura de esa tradición, que permitirá progresivamente la constitución autónoma del conjunto de las hoy llamadas ciencias sociales, se halla en el Renacimiento. El precursor reconocido para este nuevo continente del conocimiento será Nicolás Maquiavelo (1469 -1527), cuya obra marca la liberación, para la reflexión sobre la política, de sus condicionantes teológicas o filosóficas. Lo que podríamos llamar ciencia política, esto es, teoría del gobierno y de las relaciones entre el gobierno y la sociedad, es el primer campo secularizado del saber que habrá de irse constituyendo dentro del orden más vasto de las ciencias sociales. 

El estímulo para la aparición de la sociología es la llamada Revolución Industrial; mejor, la crisis social y política que dicha transformación económica genera. Con ella aparece un nuevo actor social, el proletariado de las fábricas, vindicador de un nuevo orden social, cuando todavía estaban calientes las ruinas del “ancien Régime” abatido por la Revolución Francesa. Para dar respuesta a las conmociones que esta presencia señala en el plano de la teoría y de la práctica social, aparecerán dos vertientes antitéticas: una será la del socialismo –proyectado del plano de la utopía al de la ciencia por Karl Marx–; la otra lo que configura la tradición sociológica clásica.

¿Qué es la Movilidad Social?

El concepto de movilidad social se refiere a la facilidad con la que una persona puede subir o bajar en la escalera socio-económica de un país. Cuando hay poca movilidad social, son escasas las posibilidades de que alguien mejore su situación económica en relación con los demás, independientemente de su capacidad individual.

Una sociedad inmóvil es una sociedad que no premia el esfuerzo ni castiga la desidia, que no nos ofrece oportunidades de progresar. Es una sociedad donde nuestro destino se ve predeterminado por la posición económica de nuestros padres. Por otro lado, una sociedad móvil es una sociedad en donde todos, sin importar la posición económica en la que nacemos, tenemos la oportunidad de progresar. Es una sociedad en donde el talento y el trabajo son más importantes que las conexiones familiares.
Un país donde la movilidad es fluida aprovecha su capital humano al permitir a sus ciudadanos desarrollar al máximo su potencial. El factor primordial de éxito en un país con un alto índice de movilidad social será el mérito personal. En otras palabras, una meritocracia, el tipo de sistema que todo país anhela. Si sabemos que nuestros esfuerzos serán reconocidos y premiados, nos esforzamos más. El espíritu emprendedor se enardece.
Las consecuencias para un país sin movilidad social son las opuestas. Si el mérito no es recompensado y nuestro destino económico está más bien predeterminado desde que nacemos, ¿para qué estudiar?, ¿para qué trabajar?, ¿para qué esforzarse? La esperanza se pierde. Un país sin movilidad social corre el peligro de generar frustración y resentimiento, lo cual, en caso extremo, podría incluso provocar inestabilidad social.

Se suele hablar de dos tipos:

- Movilidad vertical: ascenso o descenso en la escala socioeconómica.

- Movilidad horizontal: nos referimos a cambios geográficos, translación de lugar (cambio de trabajo).

La movilidad se suele estudiar de dos maneras:

De modo intrageneracional: estudia los cambios en la carrera laboral de una persona.

De modo intergeneracional: movilidad entre generaciones. Estudia hasta qué punto ha habido movilidad entre las generaciones de una misma familia.


Status: Significa estado o posición social. Cada persona cumple un rol en la sociedad lo que le asigna cierta posición más prestigiosa o no que las demás de acuerdo a cada cultura, y que puede variar con el tiempo. Esa posición o lugar que se ocupa en la sociedad dada por el nivel patrimonial, la ocupación laboral, el nivel cultural, etcétera, se llama status. El status siempre existe en relación con otros, o sea, dentro de laestructura social y sus enmarañadas relaciones jerárquicas.

En el Antiguo Régimen, anterior a la Revolución Francesa, los componentes de la sociedad se dividían en estamentos o estados, prácticamente inamovibles, ya que se basaban generalmente en el nacimiento, siendo hereditarios, que eran el clero, la nobleza y el estado llano. Luego de la mencionada revolución, este concepto fue sustituido por el de clases sociales móviles, basadas en el dinero que cada uno poseía. Los títulos nobiliarios fueron abolidos. Aplicado a otros órdenes también se habla de si una determinada disciplina posee o no el status o jerarquía de ciencia, o de si una lengua tiene el status de ser universal.

El statu quo significa “cómo se encuentran las cosas en el presente”. Las revoluciones tienden a querer modificar el statu quo, mientras las clases conservadores, se aferran a ese estado de cosas.


Estratificación Social: Por Estratificación social entendemos las desigualdades existentes entre las distintas personas que integran una misma sociedad. En toda sociedad humana puede identificarse una estructura social de cierta complejidad; la estructura social es la forma básica de enmarcar y situar a una Sociedad.  La Estratificación social da cuenta o es un medio para representar de la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados.

 La estructura social general de una sociedad está formada por un conjunto de subestructuras interconectadas entre sí de formas muy diversas (estructura de clases, de poder, económica, de población, ocupacional).

       Sistemas de Estratificación: 

Encontramos dos:

-Abiertos: todos los individuos podemos cambiar de posición social ( la sociedad actual).

-Cerrados: los individuos no tienen movilidad, (en la esclavitud quien nacía esclavo moría esclavo).


Clase Social:Son agrupamientos de personas a gran escala que comparten recursos económicos comunes y esto influye sobre sus estilos de vida.

Clase Alta: los grupos sociales que forman parte de esta clase alta son la aristocracia, los empresarios industriales, los empresarios financieros...

Clase Media: cada vez es más importante, es la clase social más numerosa y heterogénea. Podemos diferenciar entre:

La clase media-alta: formada por personas con una retribución media alta (profesiones liberales, psicólogos, publicistas, ejecutivos.

La clase media-baja: es la más heterogénea, formada por personas con una retribución media o media-baja

(oficinistas, maestros).

Clase Baja: Se entiende por clase baja las profesiones manuales. Dos tipos:

Clase obrera alta: profesiones más cualificadas y estables.

Clase obrera baja: profesiones menos cualificadas y menos estables.

Las diferencias entre las dos clases obreras son la cualificación y la estabilidad.

Autores:


KARL MARX

Su teoría se llama objetivista en relación a que está basada sólo en cosas materiales.

El eje definidor que determina la clase social es la propiedad o no propiedad de los medios de producción (cuál es el medio por el cual nos ganamos la vida).

Como modelo ideal dice que sólo había dos clases sociales:

-Los que tienen los medios de producción (los capitalistas, la burguesía).

-La clase obrera (los que venden su fuerza de trabajo).

¿Cuál es el elemento de relación entre la clase obrera y la capitalista? Es el concepto de explotación.

Relación de explotación: hace referencia a todas las relaciones laborales entre empresario y trabajadores.

Según Marx, la clase obrera produce mucho más de lo que los capitalistas les pagan. La diferencia que gana el empresario entre lo que gasta para producir y cuanto gana con la renta, es la plusvalía (beneficios).

MAX WEBER

Su obra esta hecha en función de la de Marx.

Concepción subjetivista. No cuestiona que las diferencias se basen en posesión de recursos materiales.

Para Webber los medios de producción son muy importantes pero también los conocimientos técnicos y las cualidades. Los que poseen conocimientos técnicos hace que las personas tengan una posición de mejores condiciones de trabajo y mejor salario.

Webber señaló dos elementos subjetivos para entender la estratificación en nuestra sociedad.

- Status: prestigio u honor asociado a un determinado grupo social en función de su profesión. Hay profesiones que pueden tener un prestigio grande y un salario menor y viceversa.

- Partido: Webber entiende un grupo de personas que tienen objetivos comunes y trabajan juntas por esos objetivos comunes. Estos grupos pueden coincidir o no con la clase social. Pueden participar miembros de distintas clases sociales en el mismo grupo.

WRIGHT

Se inspira más en Marx que en Weber. Hay una clase alta que tiene control sobre los tres elementos (empresario).

Inversiones (capital).

Medios de producción (enseres, fábricas, oficinas...).

Fuerza de trabajo.

Hay una clase que no tiene control sobre ninguno de los tres elementos (la clase obrera manual).

PARKIN

Nos plantea el concepto nuevo de "cierre social".
Hay toda una serie de elementos que se tienen que tener en cuenta a la hora de hacer los agrupamientos en nuestra sociedad (religión, etnia, lenguaje...).

Cierre social: cualquier proceso por medio del cual los grupos tratan de mantener un control exclusivo sobre los recursos.

Se dan dos procesos en el cierre social:

- Exclusión: habrá un grupo que trabajará para excluir a otro grupo.

- Usurpación: todas las estrategias que utilizará un determinado grupo para quitar el monopolio que tiene otro grupo de algún recurso. (Los negros luchaban para que les dejaran entrar en la Universidad).